1.-Pregunta de la Unidad 2
(Integrante: Arnold Julca)
Pregunta 3: Presente de qué manera el tema elegido puede afectar a los grupos de interés de las empresas. Cite ejemplos concretos para cada stakeholders.
Ø Sociedad:

Ø ONGs:

Ø Trabajadores

Ø Clientes/Inversores
En este punto se podría tomar a los clientes como si fuesen también inversores,
esto debido a que lo común de un empres es pedir dinero al socio capitalista y
mediante negociaciones con el cliente obtener beneficios de ese primer monto de
dinero adquirido. Sin embargo, esto no sucede en la firma de Madoff, ya que a
los primeros inversionistas se les pagaban con el dinero inyectado por los siguientes
inversionistas, haciendo que las personas que entrasen después se convertían en
los clientes con los que más adelante se les pagaría interés a los primeros
capitalistas. Y dado que muchos no
pedían el pago de dichas utilidades para que pueda crecer más aun su cuenta, el
pago a los siguientes inversores estaba asegurado. Entonces se infiere que la
forma como afectaba este esquema a los “clientes/inversionistas”, es de manera
directa al trabajar y poner en riesgo su dinero. Es así que entre las victimas
podemos encontrar a numerosas sociedades financieras, principalmente
europeas y estadounidenses, grandes y pequeñas, que aseguran haber invertido en
la estructura piramidal organizada por Madoff y que podría ascender a 50.000
millones de dólares. Entre ellas está el Banco de Santander y otras entidades
españolas como el grupo Rosp de Rosalía Mera. También aparecen fondos a través
de los cuales invirtieron bancos como el BBVA, Bank of America, UBS, BNP
Paribas, Bank of New York Mellon y Credit Suisse, entre otros muchos.
Entre los nombres propios figuran desde destacados famosos como el presentador de televisión Larry King, los actores John Malkovich y Kevin Bacon o el empresario inmobiliario Larry Silverstein, hasta gente del círculo más cercano de Madoff, como sus hijos Mark y Andrew y su hermano, Peter.
Ø Gobierno/entes reguladores

Entre los nombres propios figuran desde destacados famosos como el presentador de televisión Larry King, los actores John Malkovich y Kevin Bacon o el empresario inmobiliario Larry Silverstein, hasta gente del círculo más cercano de Madoff, como sus hijos Mark y Andrew y su hermano, Peter.
Ø Gobierno/entes reguladores
El caso Madoff resulta ser un
ejemplo de delito de cuello blanco, término que se utiliza para caracterizar un
delito no violento a la deshonestidad, cometido pro empresarios o profesionales
bajo la fachada de actividad empresarial. Las principales actividades que
conllevan este tipo de delitos son la malversación de fondos, declaración
falsas, obstrucción de la justicia, el soborno, el fraude (correo federal,
fraude bancario) perjuicio federal. Es acá donde se ve afectado el gobierno y
los entes reguladores. Al primero porque el caer en evasión fiscal se incumple
la declaración de impuestos, los cuales para este caso son millones de dólares,
o presentación de declaración de impuestos falsas y esto interfiere en las
leyes de rentas internas. Y los entes
reguladores, son justamente encargados de evitar dichos fraudes, pero al ser
burlados por una persona o negocio en este caso se le imputa gran
responsabilidad en esta estafa por no haber evitado que crezca más la red de
estafas.
Ø Competidores
El principal atractivo que
tenía el negocio de Bernard Madoff, era los grandes intereses que te pondría
brindar si entraban a su negocio, toda inversión rendía intereses por 10% anualmente sin importar las
condiciones del mercado. Esto imposibilitaba a la competencia poder rivalizar
contra Madoff, ya que a las personas, cegadas por la ambición, solo buscaban
obtener más dinero sin importar en que sea invertido o gastado. Por eso desde
la aparición de la firma de Madoff fueron muchas empresas competidoras que
quebraron. Entre ellas están: la de Caja Madrid, Espirito Santo y A&G, con
cuatro productos infectados cada una; y La Caixa, con tres.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario