Pregunta 4: Analice cómo afecta el tema
elegido a la triple base de la sostenibilidad de las empresas y qué impacto
puede tener en la sostenibilidad general de la empresa.
(Integrante: Fiorella Morales)
Sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades. Es decir, es el respeto y mantenimiento a
largo plazo por el entorno de una empresa. Este concepto descansa en tres
pilares: ambiental, económico y social. A continuación, se analizaran estos
pilares para el caso de fraude de Bernard Madoff.
ECONÓMICO: Este pilar de la sostenibilidad es el más vinculado
con el caso. Esta estafa afecto de manera durable las empresas bancarias, al
sistema financiero en sí y la confianza de las personas que invirtieron su
dinero en la empresa de Bernard Madoff.

Mediante el esquema Ponzi, Madoff no quiso una empresa sostenible,
sino crear una burbuja con ingresos a corto plazo. Esto debido a que el dinero de los nuevos inversionistas servía
para pagar los altos intereses prometidos a los que ya se encontraban en la
parte más alta de la pirámide de inversiones. Es por eso que no se puede hablar
de una sostenibilidad, ya que los actos fraudulentos en esta situación logran
una gran especulación financiera y genera que no perduren los mercados a largo
plazo.
A Madoff no le importó afectar económicamente a sus principales grupos
de interés en el largo plazo con el fin de verse beneficiado con mayor poder y
dinero para el de una manera inmediata.
SOCIAL: En este pilar lo más importante es la justicia
social y el fraude cometido por Bernard Madoff no respetó ninguna norma de la
sociedad. Asimismo, por el lado de la igualdad se debían tomar en cuenta los
intereses individuales de Madoff como también los de las personas y entidades
que confiaron en su empresa.
Durante su estafa, Bernard Madoff fue una de las personas
filantrópicas de Wall Street, apoyó causas tales como la lucha contra el
cáncer, el teatro y universidades. Pero, tal como su estafa, todo tenía una
duración relativa y entonces no podemos hablar de estrategia social sostenible.

Bernard Madoff actuó de una
manera premeditada, ya que se valió de su imagen, prestigio y confianza para
captar a sus clientes solo por interés propio. En el caso analizado, no se
refleja la preocupación por el bienestar de la comunidad, como dijo Madoff
luego de ser detenido: “… que no se
arrepiente ni siente los daños causados a sus estafados…” (New York Magazine).
En este escándalo financiero no hay ningún tipo de justicia social ni
de equidad. Son siempre los más pobres que pierden. En conclusión, Bernard L.
Madoff Invesment Securities no tenía en cuenta el concepto del pilar social, ya
que este aspecto se basa en satisfacer las necesidades de la sociedad y en este
caso lo que importo fueron los intereses personales que siempre estuvieron por
encima de los de la sociedad y clientes.
AMBIENTAL: En el caso del fraude de Bernard Madoff este pilar
no está directamente vinculado. Sin embargo, en la actualidad las empresas invierten
en la protección del medio ambiente.

Además, Bernard L. Madoff Invesment Securities no tomaba decisiones
sobre el tema ambiental, no designaba ninguna parte de sus ganancias a la
protección del medio ambiente. Es decir, la empresa no llegaría a ser estable
en este pilar de la sostenibilidad porque no lo tomaba en cuenta. Por las razones mencionadas
anteriormente se concluye que no hay una sostenibilidad ambiental.
En conclusión general el fraude de Madoff,
mediante su empresa Bernard L. Madoff
Invesment Securities, no es sostenible basado en los tres pilares ya que solo
quería obtener dinero en un corto plazo de una manera fácil sin tener en cuenta
los intereses de los demás, siempre sobrepuso sus intereses individuales sobre
los colectivos. Además, no tuvo en cuenta el medio ambiente, ni utilizo los
recursos de una manera sostenible para que puedan satisfacer a las generaciones
futuras.
http://www.perudestino.com/turismoperu/caso-madoff-decenas-de-bancos-afectados-por-el-fraude-de-bernard-madoff/
http://quiron.wordpress.com/2008/12/13/bernard-madoff-y-la-mayor-estafa-en-historia-de-los-eeuu/
http://inversionyahorros.com/la-estafa-piramidal-de-madoff-que-estafo-a-ricos-y-grandes-de-la-banca/
No hay comentarios:
Publicar un comentario